El área de formación del Partido Humanista, te invita a su escuela de Invierno Laura Rodríguez 2021, en la cual podrás profundizar en temas que hacen al humanismo actual.
LA NECESIDAD
El humanismo como estilo de vida es dinámico y no basta conocer sus principios para ser humanista, se debe profundizar en su práctica y en el desarrollo de sus propuestas en cada momento histórico, por ello, la capacitación y formación humanista es una actividad permanente en el Partido Humanista.
Dirección: Condell 860, Providencia Santiago.
Teléfono: +56 9 9910 9700 / whatsApp
CorreoElectrónico: escuelainviernoph@gmail.com
Horario: Ver Calendario
APRENDER HACIENDO
LAS PERSONAS APRENDEN DE LO QUE HACEN , POR ELLO NUESTRA ESCUELA SE DESARROLLARÁ EN BASE A TALLERES PRÁCTICOS
Un especialista ha sido invitado a presentar e introducir cada tema, el cual luego se trabaja en grupos de intercambio y discusión conjunta.
Misión
Área de Formación PH
El Área de Formación del Partido Humanista dirige sus esfuerzos en promover el estudio y la práctica de los principios y valores propuestos por el Humanismo Universalista. En ese sentido, invitamos a todo aquel que desee aportar su experiencia, habilidades y/o puntos de vista en la trasmisión a otros del estilo de vida Humanista.
Descripción general
Este es un programa que busca constituir una instancia de reflexión, formación y acción sobre el humanismo y el momento político actual, como apoyo a una construcción social desde el territorio.
La convocatoria está dirigida a personas que realizan actividades de promoción social, de representación política y de acción humanizadora a nivel territorial, comunitario, en instituciones públicas o privadas y, en general, a todo aquel que se sienta impulsado a promover la humanización de Chile.
En el curso se entregará una completa visión humanista del momento social actual abordando temas como los antecedentes históricos, legales y políticos del humanismo, los movimientos sociales y proceso constituyente, los aportes humanistas en política y economía; y, finalmente, la transformación personal en función de lo social, como una base de apoyo a la obra personal y social del humanismo hoy en día.
Estos talleres serán impartidos por talleristas con amplia experiencia en cada tema, se dictarán en un formato dinámico y entretenido, promoviendo así el conocimiento compartido y la difusión de nuevas ideas que rompan con lo aceptado actualmente como verdades absolutas.
– Equipo FormaciónPH
Cupos: Limitados
Modalidad: Las clases se desarrollarán de manera virtual a través de plataforma ZOOM.
Confirmación de fechas: 2 días antes de cada actividad
Plazo inscripciones: 15 de julio a 31 agosto 2021
Fecha inicio de clases: 26 Julio 2021
Fecha de término de clases: 31 Agosto 2021
Horarios: Ver Calendario de actividades
Estructura: En una primera etapa la Escuela de Invierno ha seleccionado 4 unidades temáticas, cada una de las cuales se desarrolla en 3 sesiones. Si asistes a más de 9 sesiones durante este invierno, recibirás un certificado de participación.
Adicionalmente, la Escuela también te ofrece la oportunidad de participar durante esta estación en varias otras actividades complementarias de intercambio.
Cuórum mínimo para impartir cada sesión: 10 participantes
Modalidad: Las sesiones se desarrollarán de manera virtual a través de plataforma ZOOM
TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS

UNIDAD 1:
PREDIALOGALES
Talleres
Taller 1: Predialogales
Lu 26 Julio 20:00 hrs.
Luis Felipe García
Taller 2: Predialogales
Mi 28 Julio 20:00 hrs
Gonzalo García-Huidobro
Taller 3: Predialogales
Vi 30 Julio 20:00 hrs.
Luis Felipe García / Gonzalo García-Huidobro

UNIDAD 2:
EL HUMANISMO Y SU ACCIÓN POLÍTICA EN CHILE
Talleres
Taller 1: EL HUMANISMO Y SU ACCIÓN POLÍTICA EN CHILE
Lu 02 Agosto 20:00 hrs.
Leticia Garcia
Taller 2: EL HUMANISMO Y SU ACCIÓN POLÍTICA EN CHILE
Mi 04 Agosto 20:00 hrs
Leticia García
Taller 3:

UNIDAD 3:
MOVIMIENTOS SOCIALES PROCESOS CONSTITUYENTE:
Talleres
Taller 1: MOVIMIENTOS SOCIALES PROCESO CONSTITUYENTE
Ma 10 Agosto 20:00 hrs.
Rosa Maria Montecinos
Taller 2: MOVIMIENTOS SOCIALES PROCESO CONSTITUYENTE
Mi 04 Agosto 20:00 hrs
Sila Améstica
Taller 3: MOVIMIENTOS SOCIALES PROCESO CONSTITUYENTE
Vi 06 Agosto 20:00 hrs
Angel Abarca

UNIDAD 4:
TRANSFORMACION PERSONAL EN FUNCION DE LO SOCIAL:
Talleres
Taller 1: TRANSFORMACIÓN PERSONAL EN FUNCIÓN DE LO SOCIAL
Lu 16 de Agosto 20:00hrs
Gloria Mujica – Susana Córdova
Taller 2: TRANSFORMACIÓN PERSONAL EN FUNCIÓN DE LO SOCIAL
Mi 18 de Agosto 20:00hrs
Gloria Mujica – Susana Córdova
Taller 3: TRANSFORMACIÓN PERSONAL EN FUNCIÓN DE LO SOCIAL
Vi 20 de Agosto 20:00hrs
Gloria Mujica – Susana Córdova
Calendario
Próximas actividades y talleres
16
Agosto
Unidad 4: Transformación personal en función de lo social
Inscripciones
18
Agosto
Unidad 4:Transformación personal en función de lo social.
Inscripciones
20
Agosto
Unidad 4:Transformación personal en función de lo social
Inscripciones
10
Agosto
Unidad 3: MOVIMIENTOS SOCIALES Y PROCESO CONSTITUYENTE
Taller 1, 20:00 hrs
Con: Rosa Ma Montecinos
Inscripciones
Unirse a la reunión Zoom Unirse a la reunion
11
Agosto
Unidad 3: MOVIMIENTOS SOCIALES Y PROCESO CONSTITUYENTE
Taller 2, 20:00 Hrs
Con: Sila Améstica
Inscripciones
12
Agosto
Unidad 3: MOVIMIENTOS SOCIALES Y PROCESO CONSTITUYENTE
Taller 3: 20:00 hrs.
Con: Angel Abarca
Inscripciones
Conoce a los talleristas

Gladys Mendoza Jaque, participa de la corriente humanista desde el año 1979. Fue candidata a Diputada Humanista en una oportunidad. Formadora de Equipo de Base en La Serena 2020. Dirigente Gremial durante 28 años de la CONFUSAM APS, Chile. Nutricionista de la Universidad de Chile. Diplomada en Salud Familiar, Universidad Andalucía de España. Diplomada en Gestión Ambiental de la Universidad de Santiago de Chile. Subjetividad, ciudadanía y movimientos sociales, violencia política.

Nicolás Filipic Massó, participa desde 1995 en el Movimiento Humanista. A lo largo de estos 26 años de intensa actividad, crea grupos de acción y reflexión en torno a las enseñanzas de Silo en Argentina, de donde es oriundo, Bolivia, Brasil, Chile y Perú. Miembro pleno activo del Partido Humanista en Argentina y en Chile, lleva a cabo el desarrollo de Equipos Base en las ciudades de Buenos Aires en Argentina y Ovalle en Chile y es parte del equipo de comunicación de ambos organismos. Maestro de Escuela en la Disciplina Energética, forma parte de la generación fundadora de los primeros Parques de Estudio y Reflexión y su nombre está impreso en las estelas de los Parques La Reja (Buenos Aires), Caucaia (Sao Paulo) y Manantiales (Santiago).

Susana Córdova Rodríguez, Magíster y Diplomada en Educación Emocional. Docente en Educación General Básica. Estudios de Psicología en el Sistema de Autoconocimiento y Psicología de la imagen. Fundadora de EDUMOVI. Educadora Popular con los programas de Chile Califica. Activista social del humanismo universalista desde el año 1982. Fundadora del Partido Humanista. Encargada del comando por el No, Sector Poniente, 1988. Dirigente comunal Peñalolén, Lo Prado, Renca y Maipú. Dirigente Regional Metropolitano los años 2004-2006, Secretaria General 2007-2009. Dirigente de Proyectos educativos en la Fundación Laura Rodríguez desde el año 2001. Hoy aplicada a la corriente espiritual “El Mensaje de Silo”, tallerista y en la coordinación del entretejido social de diversas organizaciones como emprendedores, vivienda, juntas de vecinos, cooperativas, medio ambiente y pueblos indígenas.

Gloria Mujica Ascui, “Como Humanista y Siloísta, he optado por la vía de la No violencia Activa en esta transformación y evolución consciente, y quiero llevar a otros a lo que para mí ha sido y es positivo, lo que me hace bien como persona. Por esta simple razón es que entrego -en los espacios en los que me muevo-, estas herramientas de la metodología de la No violencia, que hacen libre al ser humano, teniendo claro que en la medida que superemos los temores, los miedos de toda clase que este sistema antihumano nos infunde con toda intención, podemos descubrir nuestras mejores cualidades, desarrollarlas para el servicio de nuestra región, de nuestro país y de la humanidad y podremos ser más creativos en dar respuestas no violentas a los conflictos de siempre”.

Luis Felipe García Merino. Comunicador Social con estudios de Sicología y harta experiencia en Capacitación y Relaciones Humanas.Nacido en Chile por razones ajenas a mi voluntad, las que agradezco día a día. En el año 1971, a los 19 años, experimenta un cambio radical en las ideas que le fueron inculcadas, al sumarse a la corriente de pensamiento humanista. Desde entonces se aboca a misiones de difusión y de organización de grupos de trabajo en torno a estas ideas en distintos países del mundo. Es uno de los fundadores de La Comunidad para el Desarrollo Humano en Perú y Chile y del Partido Humanista en Chile, del cual ha sido candidato a todo y casi en todas, sin lograrlo nunca.

Nelson Alberto Silva Orellana Humanista desde hace 30 años, difundiendo las ideas del nuevo humanismo en distintos frentes de acción como La Comunidad para el desarrollo humano, Mundo sin guerra, Centro de las culturas, y en el Partido Humanista de Chile. Siendo candidato a Diputado por su región, inicio la campaña humanista en chile “empelotados”. Ha contribuido en campañas políticas y campañas de legalizaciones del PH en las regiones de Arica y Tarapacá. Siloista aplicado al parque de estudio y reflexión Chaka.

Gonzalo García-Huidobro, humanista, arquitecto, escritor, profesor universitario en Chile e Inglaterra. Fundador y ex Vicepresidente del PH

Paulina Hunt, actriz , pedagoga y dramaturga, participa activamente en la corriente humanista desde 1981 y en el PH desde su fundación. Realiza actividades en distintas regiones del país, entre las que destacan: Arica, Valparaíso, Curicó, Chiloé y Santiago. Extendiendo sus acciones también hacia otras latitudes del continente. Participó en varias oportunidades en elecciones como candidata PH (Ñuñoa-La Reina-Providencia), su aporte históricamente se ha focalizado en el trabajo con las y los candidatos, desarrollando talleres de formación de roles. Es miembro del CEHUM Aletheia desde donde proyecta su actividad humanista, fundamentalmente con su personaje de sabiduría popular LA CLARITA, con el que participa semanalmente en el programa de radio «Chapula al Agua» en la radio de Dalcahue-Chiloé.

Leticia García Farías. Participa en el Movimiento Humanista desde 1985. Estudió psicología en la Universidad Católica de Chile. En 1986 fue electa secretaria general FEUC, como representante del Partido Humanista, cargo que ejerció en 1987. Directora de Corporación Futuro Humano, CORFHU, donde realizó consultorías en escuelas, instituciones públicas y empresas privadas chilenas y de diversos países latinoamericanos. Coautora del libro “Sistematización Programa Cultura de Sana Convivencia Escolar en la Comuna de San Bernardo” publicado por CORFHU. En 2005 y 2013, coordinó la elaboración del programa de gobierno de las candidaturas humanistas a la presidencia de Chile. Desde 2017 y hasta la fecha se desempeña como Administradora General del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile. Fundadora del Centro de Estudios Humanistas CEHUM-Alétheia en 2006, organismo federado en el Centro mundial de Estudios Humanistas, del que integró su Equipo Coordinador Internacional.
formación partido humanista
Un video de presentación
Gladys Mendoza Jaque, participa de la corriente humanista desde el año 1979. Dirigenta Gremial durante 28 años de la CONFUSAM APS, Chile te invita
Área de Formación PH
El área de formación del partido humanista, promueve y refuerza el conocimiento y práctica de los principios humanistas entre los miembros de la organización
Laura Rodríguez Riccomini
Nació en Santiago, el 1° de abril de 1957. En las elecciones parlamentarias de 1989, presentó su candidatura a la Cámara de Diputados por el Partido Humanista, Distrito N°24, comunas de «La Reina y Peñalolén», Región Metropolitana de Santiago, por el periodo 1990-1994. Obtuvo 40.526 votos, equivalentes al 29,29% del total de los sufragios válidamente emitidos.
Murió en Santiago, el 18 de julio de 1992.
Partido Humanista
El Partido Humanista fue creado a mediados de 1984, a partir de la Secretaría de Asuntos Sociales de La Comunidad (para el desarrollo humano) y realizó su primer Congreso Internacional en Florencia en 1989.
Los planteos del Partido Humanista parten de la necesidad de liberación que experimentamos los seres humanos y sus propuestas apuntan a la transformación y superación social de la violencia que, en sus distintas formas, generan sufrimiento y contradicción en individuos y pueblos.
Nuestres Colaboradoras/es
Artículos y opiniones
Los artículos y opiniones de nuestro blog, son de nuestros colaboradores, tu también puedes escribir para el blog .
Lista de Miembros Plenos que pueden ser candidatos en estas elecciones internas
En los estatutos del partido se define que todo miembro pleno, tienen derecho a ser elegido en los diferentes cargos del partido. Para el humanismo es importante la participación por ello te invitamos a postularte. Si deseas saber si puedes ser candidato a algún cargo...
El negocio de las enfermedades mentales
Estas mal llamadas enfermedades, son todas manifestaciones del temor que habita en el psiquismo de los individuos en una una sociedad deshumanizada, si, el temor, el temor a la soledad, el temor a la pobreza, el temor a la vejez, el temor la enfermedad…
Verdadero poder revolucionario
Solo compartir y decir al mortal común que su sentir es verdadero y que su acción organizada y masiva es lo que nos puso en el camino de una nueva constitución y de cambios profundos y no es la violencia como el sistema pretende hacernos creer a través de sus...
Contactanos
Si andas por aquí pasa a visitarnos, con poco tiempo damos una llamada, también puedes enviarnos un correo electrónico
Avda Condell 860,
Providencia, Stgo
+569 9290 0169
humanistaformacion@gmail.com